PEORIA, Arizona -- Se suponía que la rutina de Félix Hernández, luego
de una apertura de cuatro episodios contra los Rockies de Colorado en
medio de los entrenamientos primaverales, iba a ser un poco más
relajada.
Pero no fue así. Antes, durante y después de la práctica, "El Rey"
atendía todas y cada una de las peticiones de su séquito: los fanáticos
de los Marineros de Seattle que se agolpaban a pedir autógrafos y fotos
al lanzador nativo de Valencia, Venezuela. Ninguna solicitud fue negada.
La generosidad del monarca de los nautas forma parte de la actitud
profesional que siempre ha mostrado, y que contenta, allende los
resultados en el terreno, a la gerencia y personal de oficina de la
franquicia de Seattle.
Sin embargo, la mente de Hernández está de forma muy especial en su
país de origen, el cual ha enfrentado una situación convulsionada debido
a protestas que comenzaron en el sur occidental de Táchira y se han
regado por todo el país por más de cinco semanas, con una cuenta cercana
a los 30 fallecidos e incontables heridos y detenidos, además de
denuncias de abusos diversos contra los Derechos Humanos.
El tema es incómodo, pero Hernández no lo evita. En su vestidor del
Peoria Sports Complex, hogar primaveral de los Marineros, está colgado
un papel con la frase que han utilizado muchos de los manifestantes:
"S.O.S. Venezuela".
"¡Yo hablo sobre el tema! No tengo problema", dijo Hernández, el as
de la rotación de los Marineros y uno de los mejores brazos de las
Mayores. "Es preocupante. Me preocupa porque mi familia está allá, soy
de ese país. Me entristece ver como está la situación en Venezuela, es
un país tan lindo, con tanto potencial; el ver las cosas que están
ocurriendo allá es muy deprimente".
La gran pregunta que hacen muchos peloteros venezolanos es la misma
que la del resto de sus compatriotas: nadie se imagina cómo será el
desenlace.
"Uno no sabe como va a terminar esto. Mi mamá está aún allá, con mis
hermanos. Estoy tratando que vengan a Estados Unidos. Pero ella aún no
quiere irse, siente que debe estar allá. De verdad, a lo que hemos
llegado es indescriptible", indicó Hernández.
"Lo tenemos todo como país", rememora "El Rey" al pensar en los
recursos naturales con los que cuenta Venezuela, desde petróleo, minería
y potencial turístico. "El ver que estamos atravesando por cosas como
violencia, motines… Uno no tiene ya palabras para expresar como se
siente uno ante todo esto".
"A todos (los peloteros de Venezuela) nos afecta. Somos venezolanos,
uno nació allá, se crió allá… No se puede creer que por el hecho que
estamos aquí en Estados Unidos uno no piensa ni se preocupa por las
cosas que ocurren en la tierra donde uno nació… Como pelotero uno debe
tener una mente fuerte para afrontar todas las situaciones y asumirlas
con profesionalismo porque este es en definitiva el trabajo de uno. La
mente de uno está allá, pero hay que seguir haciendo la labor para la
cual uno está aquí", expresó Hernández.
Disqus comments