PEORIA, Arizona -- Hace un año, nadie hubiese pronosticado que
Robinson Canó estaría viendo por televisión en el 2014 un juego de
pretemporada de los Yankees desde el clubhouse primaveral de los
Marineros de Seattle.
Pero así mismo fue el caso el domingo, cuando el segunda base
dominicano de Seattle volteó la cabeza de vez en cuando hacia el
televisor que pasaba el partido entre Nueva York y Toronto.
Ya es hora de que la gente se acostumbre a la nueva realidad de Canó
vistiendo el uniforme de los Marineros. El mismo jugador parece haber
asimilado el cambio de ambiente sin ningún tipo de problemas.
"Me ajusté bastante rápido", le dijo Canó a LasMayores.com en el
Peoria Sports Complex, previo al encuentro de Seattle ante Oakland. "El
ánimo y la energía…y con el trato que me han dado, no solamente la
organización, sino también los compañeros, me siento bastante cómodo. Es
un gran ánimo".
El ex intermedista de los Yankees también arrancó bien encendido al
bate en la Liga del Cactus. Llegó a estar bateando por encima de .600
hasta hace unos días y, con todo e irse en blanco en sus últimos siete
turnos, aún lleva promedio de .462 en la Liga del Cactus, con un solo
ponche en 39 turnos.
"Gracias a Dios me ha ido bien", expresó el oriundo de San Pedro de
Macorís. "De verdad que espero en Dios seguir esa misma energía, ese
mismo entusiasmo durante toda la temporada".
¿PRESIÓN CON EL NUEVO CONTRATO?
Canó está por empezar la primera temporada de un contrato de 10 años y
US$240 millones con los Marineros-exactamente los mismos términos en
cuanto a campañas y dinero que los de su compatriota Albert Pujols hace dos años con los Angelinos.
Hasta ahora Pujols no ha puesto los brillantes números que tuvo en
sus primeras 11 temporadas en San Luis y, en el 2012, reconoció que en
algunos momentos "trató de hacer demasiado". El primera base no habló de
"presión". Tampoco quiere hacerlo Canó.
"Pujols es un hombre de 45, 50 jonrones, 120, 130 (empujadas)",
manifestó Canó sobre el particular, exagerando un poco la cantidad
típica de vuelacercas de su compatriota en los Cardenales para tratar de
destacar los enormes números de poder que había puesto antes de unirse a
los Angelinos. "Creo que las expectativas eran mucho más grandes.
"No soy un bateador de jonrón", continuó el veterano, quien en nueve
años de Grandes Ligas lleva promedio de .309, 375 dobles, 204
cuadrangulares, 822 empujadas y OPS (porcentaje de embasarse más
slugging) de .860. "Soy un jugador que te puedo empujar carrera en
cualquier momento, te puedo dar hit en cualquier momento, pero no voy a
cambiar mi juego en nada. Voy a hacer lo mismo".
Canó no menciona la palabra "presión" al tocar el tema.
"Las expectativas mías serán las mismas, seguir con el mismo juego", dijo. "No voy a cambiar en nada, sino seguir en lo mismo".
ACOSTUMBRADO A GANAR. ¿Y AHORA?
En siete de sus nueve años en el Bronx, Canó participó en siete playoffs
y ganó un anillo de Serie Mundial en el 2009. Por supuesto, el equipo
de Nueva York siempre parte como uno de los favoritos para clasificar en
la Liga Americana.
Sin embargo, los Marineros son otro caso. Seattle no huele
postemporada desde el 2001, ha tenido apenas dos temporadas con récord
positivo desde el 2004 y viene de ganar apenas 71 juegos el año pasado.
Con la adición de Canó, el también dominicano Fernando Rodney, Corey Hart y Logan Morrison en el terreno, más la contratación del manager Lloyd McClendon, la gerencia del equipo busca un nuevo comienzo.
No será fácil para Seattle competir con equipos como los Atléticos,
Rangers y Angelinos en el Oeste de la Liga Americana, pero Canó exhibe
el entusiasmo y el optimismo propios de los entrenamientos de primavera.
"Tenemos un grupo de muchachos jóvenes, con hambre y deseo de jugar y
de ganar", indicó Canó al hablar de las perspectivas colectivas del
2014. "Lo bueno de este equipo es que es un equipo de contacto. Con un
equipo de contacto pueden pasar muchas cosas buenas.
"No seremos los favoritos, pero siempre hay un equipo que sorprende",
agregó el oriundo de San Pedro de Macorís, quien señaló a los Rays del
2008 y a los Atléticos del 2012 como ejemplos de ello. "Cuando te ponen
como favorito ya las expectativas son muy altas. Aquí nadie espera mucho
de nosotros y creo que a lo mejor podemos sorprender a muchas
personas".
EL RETO DE SEGUIR PRODUCIENDO
A sus 31 años y con 10 temporadas por delante en Seattle (o por lo menos
en el contrato que firmó con dicho equipo), Canó enfrenta el reto de
seguir produciendo como lo ha hecho a lo largo de su carrera. Eso,
además de evitar las lesiones-otra cosa que ha hecho el dominicano de
manera destacada hasta ahora-es cada vez más difícil con el paso del
tiempo.
"Entiendo lo que es la edad, la juventud, pero como he dicho, he
trabajado fuerte, hasta más y mejor (ahora)", dijo el intermedista,
quien el año pasado bateó .314 con 41 dobles, 27 jonrones, 107
impulsadas y OPS de .899-números bien parecidos a sus promedios de por
vida en dichos departamentos. "Cada año trato de trabajar más fuerte.
Sólo le pido a Dios salud.
"El talento está ahí. Cuando tú tienes el talento solamente tienes
que trabajar, que es lo que he hecho sabiendo que esto es un cambio
nuevo. Estoy en casa nueva, cosas nuevas, pero eso no es ni será excusa.
Uno hace o no las cosas bien. Lo que hay que hacer es ser realista. Si
me fue mal, tratar de mejorar y esperar en Dios que las cosas salgan
bien".
BY: MLB
Disqus comments